lunes, 8 de septiembre de 2025

De los garabatos a la lectura: c贸mo entender los niveles de lectoescritura de tus alumnos

馃摑 Diagn贸stico inicial: niveles de lectoescritura y test de Fhilo

Cuando comenzamos un proceso de alfabetizaci贸n, lo primero que debemos tener claro es d贸nde est谩 cada alumno.
Un diagn贸stico no es un examen m谩s, sino un mapa de partida: nos permite conocer las fortalezas, retos y estilos de aprendizaje de cada ni帽o para planear actividades diferenciadas y evitar frustraciones innecesarias.

En este art铆culo te muestro dos herramientas complementarias que facilitan este diagn贸stico: los niveles de lectoescritura y el test de ABC de Fhilo. Juntas, ofrecen una visi贸n integral para comprender no solo qu茅 hace el alumno al leer o escribir, sino por qu茅 lo hace de esa manera.




馃敔 Niveles de lectoescritura

Los niveles de lectoescritura describen c贸mo un ni帽o construye su comprensi贸n del sistema de escritura.
No son “etiquetas”, sino etapas evolutivas. Todos los alumnos pasan por ellas, aunque lo hagan a ritmos distintos.



1. Simb贸lico

  • Caracter铆sticas: el ni帽o utiliza rayones, dibujos o grafismos que para 茅l “ya son escritura”.

  • Ejemplo escrito: un garabato que asegura que dice “mam谩”.

  • Lectura: no reconoce palabras, inventa o describe im谩genes.

  • Claves para el docente: aqu铆 se valora la intencionalidad comunicativa, aunque no haya correspondencia sonora.

2. Presil谩bico

  • Caracter铆sticas: utiliza letras (a veces conocidas), pero sin relaci贸n con los sonidos de la palabra.

  • Ejemplo escrito: escribe “mtz” para decir “sol”.

  • Lectura: reconoce letras sueltas, pero no establece correspondencia entre grafema y fonema.

  • Claves para el docente: es importante estimular la conciencia fonol贸gica (juegos de rimas, sonidos iniciales, canciones).



3. Sil谩bico

  • Caracter铆sticas: escribe una letra por cada s铆laba.

  • Ejemplo escrito: “s – l” para “sol”.

  • Lectura: pronuncia s铆labas aisladas (“sa”, “lo”), aunque no siempre logre unirlas en palabras.

  • Claves para el docente: trabajar segmentaci贸n sil谩bica, juegos de palmadas, construcci贸n de s铆labas con fichas.

4. Sil谩bico-alfab茅tico

  • Caracter铆sticas: mezcla s铆labas completas con letras individuales.

  • Ejemplo escrito: “so – l”.

  • Lectura: combina s铆labas y letras hasta lograr palabras m谩s cercanas a la convenci贸n.

  • Claves para el docente: aqu铆 el avance suele ser r谩pido si se refuerza con lecturas guiadas y escritura de palabras significativas.


5. Alfab

茅tico

  • Caracter铆sticas: escribe todas las letras que corresponden a los sonidos de la palabra.

  • Ejemplo escrito: “sol”.

  • Lectura: reconoce palabras completas y puede leer frases sencillas con fluidez.

  • Claves para el docente: seguir promoviendo la comprensi贸n lectora (preguntas, res煤menes, narraci贸n de cuentos).

馃憠 Como ves, cada nivel refleja un momento del pensamiento infantil. Detectarlo ayuda a dise帽ar estrategias que realmente acompa帽en al alumno en su proceso.


馃З El test de ABC de Fhilo

Mientras que los niveles de lectoescritura nos dicen c贸mo lee o escribe un ni帽o, el test de ABC de Fhilo nos revela las habilidades cognitivas y motrices que sostienen esos aprendizajes.

Es una prueba psicopedag贸gica sencilla, pensada para aplicarse de manera individual en contextos escolares.



馃攳 ¿Qu茅 mide?

  1. Coordinaci贸n visomotora: c贸mo coordina ojo y mano al dibujar o escribir.

  2. Memoria visual y auditiva: capacidad de recordar lo que ve o escucha.

  3. Atenci贸n: nivel de concentraci贸n en una tarea.

  4. Comprensi贸n auditiva: si entiende instrucciones verbales.

  5. Lenguaje expresivo: claridad al comunicar ideas.

  6. Resistencia a la fatiga: cu谩nto tiempo puede sostener una actividad sin cansarse.

馃И ¿C贸mo se aplica?

  • Consiste en subtests cortos que eval煤an cada habilidad.

  • Ejemplos: copiar figuras geom茅tricas, repetir secuencias de sonidos, seguir instrucciones orales.

  • El docente debe registrar resultados objetivos (si logra o no la tarea) y aspectos cualitativos (atenci贸n, esfuerzo, frustraci贸n, postura).


馃 ¿Por qu茅 usar ambos instrumentos?

  • Niveles de lectoescritura → nos muestran el producto: qu茅 escribe o c贸mo lee el ni帽o.

  • Test de Fhilo → nos muestra los procesos internos: qu茅 habilidades facilitan o dificultan ese producto.

馃敆 Combinados, brindan un diagn贸stico integral:

  • Sabemos en qu茅 nivel est谩 el alumno.

  • Sabemos qu茅 factores favorecen o limitan su avance.

  • Podemos dise帽ar una planeaci贸n diferenciada sin basarnos solo en la intuici贸n.


馃懅 Ejemplo pr谩ctico

Mariana, 7 a帽os

  • Nivel de lectoescritura: Sil谩bico. Escribe “s – l” para la palabra “sol”.

  • Test de Fhilo: Buena memoria auditiva, pero dificultad en coordinaci贸n visomotora.

馃憠 Qu茅 esperar de su proceso:

  • Avanzar谩 en lectura gracias a su memoria auditiva.

  • Tendr谩 dificultades en escritura (trazos irregulares, cansancio r谩pido).

馃憠 Estrategias sugeridas:

  • Actividades de motricidad fina (recortar, punzar, enhebrar).

  • Ejercicios de caligraf铆a con pautas grandes.

  • Dictados cortos acompa帽ados de apoyo visual.

Con este acompa帽amiento, Mariana puede pasar al nivel sil谩bico-alfab茅tico en pocas semanas.


馃搳 10 casos pr谩cticos

Para ampliar este ejemplo, te comparto un an谩lisis con 10 perfiles distintos de alumnos, combinando nivel de escritura y resultados del test ABC de Fhilo, junto con lo que podemos esperar de su proceso y estrategias pertinentes.

馃 Caso 馃摉 Nivel de lectoescritura 馃З Resultados Test Fhilo 馃敭 Qu茅 esperar del proceso 馃幆 Estrategias recomendadas
1 Simb贸lico (garabatos, dibujos) Buena memoria auditiva, baja coordinaci贸n visomotora Intenci贸n comunicativa, pero dificultad en escritura Actividades de motricidad fina (punzar, recortar, ensartar), juegos de ritmo y repetici贸n de palabras
2 Presil谩bico (letras al azar) Atenci贸n corta, buena comprensi贸n auditiva Puede avanzar r谩pido con consignas breves Juegos de discriminaci贸n auditiva, lectura de im谩genes, consignas claras y cortas
3 Presil谩bico D茅bil memoria visual, baja resistencia a la fatiga Avance lento si no se dosifican tareas Actividades cortas con descansos, pictogramas, juegos de memoria visual
4 Sil谩bico (una letra por s铆laba) Buena coordinaci贸n visomotora, baja memoria auditiva Mejorar谩 en escritura, pero dificultad en recordar consignas largas Dictados cortos, consignas por pasos, uso de apoyos visuales
5 Sil谩bico Buen lenguaje expresivo, atenci贸n dispersa Comprende bien, pero se distrae f谩cilmente Juegos de atenci贸n, consignas cronometradas, turnos de participaci贸n breves
6 Sil谩bico-alfab茅tico (mezcla de s铆labas y letras) Buena memoria visual, d茅bil coordinaci贸n visomotora Avance r谩pido en lectura, escritura irregular Copiado con pautas, secuencias gr谩ficas, ejercicios de dibujo con control de l铆nea
7 Sil谩bico-alfab茅tico Alta comprensi贸n auditiva, buena resistencia a la fatiga Avanzar谩 constante hacia nivel alfab茅tico Lectura guiada, dictado progresivo, escritura compartida en pizarr贸n
8 Alfab茅tico (palabra completa) D茅bil memoria auditiva, buen lenguaje expresivo Leer谩 bien, pero problemas con consignas largas Fragmentar instrucciones, reforzar con listas visuales, repetir consignas
9 Alfab茅tico Buena memoria visual, buena coordinaci贸n, atenci贸n limitada Avanzado en lectura y escritura, pero errores por distracci贸n Estrategias de autorregulaci贸n, tiempos cortos de trabajo, retos de lectura
10 Sil谩bico con tendencia a alfab茅tico Equilibrio general, baja resistencia a la fatiga Avance r谩pido si se dosifican actividades Actividades en bloques cortos, descansos activos, combinar lectura y movimiento

馃摜 Materiales descargables

Para que pongas en pr谩ctica lo que vimos hoy, te dejo 2 recursos gratuitos:

Desc谩rgalos aqu铆 馃憞

  1. Infograf铆a para evaluar niveles de lectura y escritura (con ejemplos y espacio de registro).

  2. Hoja de aplicaci贸n del test de Fhilo (con subtests y observaciones).


✨ Reflexi贸n final

Un diagn贸stico inicial no es un fin en s铆 mismo. Es una herramienta pedag贸gica que nos ayuda a ver a cada alumno con sus particularidades, reconocer su punto de partida y acompa帽ar su crecimiento.

Cuando entendemos que un garabato simb贸lico ya es un primer intento de escritura, o que una dificultad en memoria auditiva no significa incapacidad sino un 谩rea a fortalecer, dejamos de etiquetar y comenzamos a ense帽ar con sentido.


馃憠 Te invito a aplicar estas herramientas en tu aula y a compartir tus experiencias en los comentarios. ¿Qu茅 descubres en tus alumnos cuando aplicas diagn贸sticos integrales?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario